La importancia de la alimentación para la Salud y la actividad física 

El efecto positivo que tiene la actividad física en la salud es indiscutible, razón suficiente para practicarla todos los días como parte fundamental de un estilo de vida saludable. Debe ser parte esencial de la vida diaria de todo ser humano. En la actualidad existe una transición epidemiológica importante a escala mundial, ya que la población ha alcanzado la vejez al disminuir las muertes prematuras, gracias al combate de las enfermedades infecciosas. Sin embargo, al mismo tiempo ha comenzado a enfrentar problemas graves de salud relacionados con el estilo de vida, en el cual los patrones de actividad física, alimentación, consumo de alcohol y tabaco han cambiado de manera notable.

dado que La era moderna nos ha colocado en un escenario en donde no requerimos de ningún esfuerzo físico para obtener nuestro alimento, a diferencia de como nuestros antepasados tenían que salir a cazar, pasando por periodos y abundancia y ayuno. Aunque cueste creer, nuestro genoma, practicamente no se ha modificado, somos seres paleolíticos viviendo en una burbuja de civilización. Esto nos lleva a movernos cada vez menos y a comer de más.

El estilo de vida urbano hace que el sedentarismo sea mayor, y el sobrepeso y la obesidad se han convertido en un problema de salud pública por su magnitud y el efecto negativo que ejercen en la salud; esto representa el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles, como DBT 2, HTA, ACV, ECV, cáncer, etc. 

De los cinco riesgos principales de muerte en el mundo, el sedentarismo ocupa el cuarto lugar, antes que el sobrepeso y la obesidad (esto quiere decir que aun aquellas personas con un índice de masa corporal adecuado, pero que son inactivas o sedentarias, corren el riesgo de morir antes que un sujeto con sobrepeso que realiza actividad).

Existe un consenso científico universal que afirma que la dieta; o mejor dicho, un plan de alimentación saludable y adecuado, influye sobre el rendimiento, tanto físico, emocional y cognitivo.

 Un plan nutricional bien diseñado por un profesional idóneo y actualizado, será útil en cualquier planificación de actividad, para el objetivo que se haya propuesto, ya sea estético, de salud, competencia, etc., sean actividades programadas como pueden ser clases de baile o de gimnasia, o mismo las actividades diarias cotidianas que implican también un desgaste y forman parte de la actividad física no programada (NEAT), y a la cual debe prestarse igual importancia.

Y, sin duda alguna, el baile como parte de la actividad física es una de las mejores formas de prevenir enfermedades, sin dejar de ser un espacio de diversión y convivencia social, (salvando la distancia en contexto de pandemia mundial).

Una adecuada alimentacion promoverá una buena recuperación entre entrenamientos, reducirá el riesgo de enfermedad, lesión o sobre entrenamiento y ayudará a conseguir rendimiento óptimo. 

Desde ya que cada persona tiene necesidades nutricionales distintas, y no hay una dieta que vaya bien a todos. La “individualización” es fundamental para mí en la planificación de cada consultante. Pero si es posible encontrar un amplio acuerdo respecto a lo que constituye una alimentación saludable en términos generales.

Entonces mi consejo es… ¡A moverse más, a alimentarse adecuadamente, un buen manejo del estrés y descansar para reparar!

Consultoría Nutricional Online con la Lic. Jesica Larraura aquí